Sostenibilidad equal Transparencia

La sostenibilidad real exige transparencia: medir, comunicar y mejorar con datos concretos. No alcanza con palabras lindas; se trata de asumir impactos y comprometerse con una mejora continua.

Victoria Martínez

5/14/20253 min read

¡Hola de nuevo! Nos alegra mucho tenerte en esta segunda edición del blog de vid.. Hoy vamos a hablar de transparencia en la sostenibilidad y, en honor a ello, vamos a empezar desde lo personal.

Para quienes no me conocen, soy Victoria Martínez, fundadora y directora general de vid.. Soy mendocina de pura cepa, aunque me enamoré de la Ciudad de Buenos Aires a mis veintitantos. Soy abogada de formación y una apasionada del vino. Pero no solo del vino como bebida, sino de la Industria Vitivinícola, así, con mayúsculas. Tanto es así que hice un curso integral de Sommelier en mi último año de facultad, y antes de recibir mi título ya estaba inscripta en un posgrado de Derecho y Economía Vitivinícola en la Universidad Nacional de Cuyo, y luego seguí con una Maestría en Desarrollo Sostenible, sumando un año y medio viviendo en Australia, trabajando 100% del tiempo en la industria.

Es por todo esto que te cuento que me decidí a apoyar proyectos vitivinícolas catalizando su potencial desde mi pasión, y acá retomamos el tema central: transparencia y sostenibilidad. últimamente, veo que muchas bodegas utilizan la palabra "sostenibilidad" en su comunicación:

  • vinos sustentables

  • vinos orgánicos

  • vinos biodinámicos

Todo un poco mezclado, sin demasiadas aclaraciones, salvo algún comentario sobre el uso de sulfitos. Y es entonces cuando mi lado más inquisitivo se activa y le pregunto al equipo de marketing detrás de esos posteos:

Okey...

  • ¿Estamos listos para contar cuántos litros de agua usamos por botella producida?

  • ¿Podemos enumerar los incidentes laborales del último año y explicar qué mejoras implementamos?

  • ¿Nos animamos a publicar el organigrama completo, con análisis de género y brechas salariales?

Y así podría seguir con decenas de preguntas. Preguntas que solo podrán responder (y muchas veces, a medias) aquellas bodegas y viñedos que ya han alcanzado un nivel de madurez muy alto.

No escribo esto para desanimar a las bodegas que están iniciando este camino. Todo lo contrario. Mi objetivo es aportar una mirada clara y responsable sobre cómo comunicar una estrategia sostenible, tanto hacia adentro como hacia afuera.

Entonces digo que tener una estrategia de sostenibilidad es como ir a terapia: exige conocernos, identificar nuestras fortalezas, reconocer nuestros impactos negativos y asumirlos con responsabilidad. No vamos al psicólogo todas las semanas para contarlo con bombos y platillos, si no para hacer el trabajo interno que demanda y ver resultados, sintiéndonos cada vez mejor.

Las bodegas que están realmente listas para trabajar en esta estrategia, están listas para medir y comunicar con datos concretos, no solo con palabras lindas. Porque al final del día, todas las empresas queremos números bonitos, no solo palabras bonitas.

  • ¿Cuántos litros de agua evitamos usar en el riego y en el proceso de manufactura? ¿Podemos reducir un 15% el uso de agua el próximo año?

  • ¿Disminuimos los incidentes laborales? ¿Está todo el equipo capacitado en procedimientos seguros? ¿Detectamos los riesgos de cada tarea?

  • ¿Cuántas personas trabajan directa o indirectamente en la planta? ¿Cuál es su género? ¿Tienen las mismas condiciones y oportunidades de crecimiento?

La estrategia de sostenibilidad hace preguntas incómodas. Visibiliza pérdidas que muchas veces preferimos ignorar. Pero el costo de mirar para otro lado puede ser mucho más alto que el de enfrentar esas preguntas desde el inicio.

Con esto me despido. Ojalá la Industria Vitivinícola, que tanto me apasiona, se anime a asumir sus impactos y animarse a mejorarlos en cada ciclo, para seguir generando vinos que alegren paladares... y estructuras financieras que aseguren la continuidad del negocio.

¡Gracias por llegar hasta acá!

CAPTURA DE UNA CHARLA QUE TUVE CON UNA BODEGA AUSTRALIANA SOBRE SU PUBLIRREPORTAJE.

MENCIONAN SU SUSTAINABILITY MINDSET PERO NO CUENTAN CON UN MEDIDOR DE USO DE AGUA.